|
SANTO EL
ENMASCARADO DE PLATA –PRIMER VOLUMEN 1952
Para 1952,
“Santo” ya era todo un suceso en la lucha libre, y
es así que el empresario José Guadalupe Cruz
llega a un acuerdo con Rodolfo para producir una serie
de historietas en la cual “Santo” sería la estrella
principal. Utilizando una técnica innovadora de collage
y foto composición desde 1943 con la historieta
Ventarrón -llamada fotomontaje (realizada en la
historieta por José Trinidad Romero), - sale el primer
número de SANTO (volumen 1) el 3 de Setiembre de
1952 con muchísimo éxito, en lo que podemos titular la
Edad de Oro de Santo.
En su primera aventura, se ve a un enmascarado ayudando
a personas indefensas en el barrio de Santa Cruz, cuando
de pronto se enfrenta a unos delincuentes. Luego de una
titánica lucha, uno de los maleantes lo hiere de
muerte. Con su último aliento, Santo lo detiene y se
dirige casi sin sentido y sangrando a su hogar, donde lo
encuentra ya agónico su pequeño hijo. Santo le pide
que siga la tradición de luchar por la ley, enfundado
en su enigmática máscara. Así,. prometiendo continuar
con el legado, surge 16 años después el nuevo
Enmascarado de Plata, que en su primera actuación venga
a su padre capturando a sus asesinos. Pero es ahí donde
empieza su historia, y continúa combatiendo el mal con
el mítico nombre de “Santo”.
En las primeras
historias sus contendientes eran asesinos, bandas de
mafiosos y delincuentes, pero poco después sus enemigos
fueron más sobrenaturales (brujas, momias, vampiros,
sirenas, sombras vivientes, hombres lobo, monstruos
lunares, hombres de barro, duendes, muñecos de madera
vivientes, el hijo de King Kong, los hombres monos de
marte, la misma muerte, zombis, etc). La historieta
tenía forma de “scrap book” o “libro de recortes”,
ya que la imagen de Santo y personajes secundarios eran
fotografiados, recortados y puestos en las páginas,
mientras que la mayoría de los fondos y algunas
amenazas del enmascarado (ya sea brujas, gigantes o
monstruos) eran dibujados creando una composición muy
interesante inédita para esos días. Horacio Robles,
director de la revista, en determinadas ocasiones se
colocaba la máscara de “Santo” para las sesiones
fotográficas, sobretodo cuando el enmascarado estaba de
gira o tenía un contratiempo. Las portadas de este
volumen eran dibujadas a mano.
|
|
Foto
1: José G. Cruz. Foto 2: 1era
Historieta del Santo (1952). Foto 3: Santo
vs. monstruos. Foto 4: La Leyenda del Santo
|
|
Siempre devoto de la
imagen de la virgen de Guadalupe, el “Santo” de la
historieta forjó una leyenda por la cual, el que veía
su verdadero rostro, moriría de una forma violenta –
no frecuente pero algunas
veces ocurría cuando sus enemigos lo
desenmascaraban-. Además contaba con una fuerza
sobrenatural que le permitía enfrentarse y vencer a
animales tan peligrosos como osos, tigres, leones,
gorilas y rinocerontes. Esta historieta que era semanal,
pasó a salir 2 veces por semana, y a convertirse en
todo un suceso; cabe decir que la popularidad de Santo
se elevó aún más fuera del cuadrilátero. Las
páginas de la historieta tenían una particularidad, y
era que se numeraban en forma serial, es decir si el
número 1 iba de la página 1 a la 32, el siguiente
número 2 empezaba con la página 33 en adelante. Este
cómic duró hasta 1958 con más de 400 entregas, pero
luego vendría una rejuvenecida edad de plata para
Rodolfo.
|
|
GALERÍA DE PORTADAS SANTO VOLUMEN 1
|
|
|
|
|
|
Santo
mano a mano con un cocodrilo
|
Santo
frente a un hipopótamo
|
Monstruos
invaden la tierra
|
|
|
|
SANTO EL
ENMASCARADO DE PLATA –SEGUNDO VOLUMEN 1960
En 1960, José
G. Cruz inaugura una nueva edición de Santo, y esta vez
la mayoría de las portadas eran pintadas por el mismo
Cruz, y en las demás se utilizaban fotos a color de
Santo. Para esta nueva época, Santo no andaba como un
enmascarado solitario en su infaltable moto y Sanjet,
sino que contaba con la ayuda de algunos amigos,
principalmente de su protegido el niño Bobby (especie
de escudero tipo “Sancho Panza”), Kyra (conocida
como la maga blanca que juró amor eterno a Santo, y
estaba en espera de vivir con el en el Olimpo), Argo (su
amigo extraterrestre), Artea (la reina del planeta que
lleva su mismo nombre), Tunia la Sirena (la novia
imposible de Santo), Ik(el enanito proveniente del centro
de la tierra) y el Jefe de Policía (de activa
participación sobre todo en los episodios policiales).
Entre sus enemigos más singulares estaban Bad Luck,
(una siniestra mujer que provocaba desastres por su
paso), Indo (jefe de una mafia), Wimpolo (un tirano),
Kroto (un científico asesino), Cahuatzin (jefe de una
tribu rivales de los antiguos aztecas), la bruja (terrorífica
aberración que inició una serie de aventuras
sobrenaturales de Santo), Manya (la bruja roja), Alí
Gazah (el mago gurú), Tubek (el hipnotista
criminal) y Bongo (un monstruoso guerrero
tapajo con la habilidad de convertir a Santo en un
Zombi). En 1974, debido a muchas desavenencias económicas
entre José G. Cruz y Santo, este último decide dejar
la historieta para dedicarse también a otros proyectos.
Pero como el nombre lo tenía registrado Cruz, contrató
al ex mister Universo y físico culturista Héctor
Pliego para que asumiera el rol de Santo en los cómics
a partir del número 698. La diferencia tanto en el físico
como en su traje (una S en forma de serpiente en la
frente, un cinturón, cuchillo, etc) era marcada, como
para indicar que este Santo era “renovado y mas
joven” (como aparecía escrito en las propagandas de
la época). Sus aventuras eran reimpresiones de las
originales de los años 50s, solo que suplantaban las
fotos de Rodolfo con las de Héctor en la misma posición
(es por ello que muchos notarán las vestimentas, autos
y otros detalles muy clásicos en los cómics
protagonizados por Pliego). Esta serie duró hasta 1977
con mas de 864 números publicados.
|
GALERÍA DE PORTADAS SANTO VOLUMEN 2
|
|
|
|
|
|
|
KYRA
LA MAGA BLANCA
|
BOBBY
|
TUNIA
LA SIRENA
|
ARGO
|
|
|
|
|
|
|
ARTEA
|
Jefe
de la Policía
|
La
Bruja
|
Pintor
Vampiro
|
|
|
|
|
|
La
moto del Santo
|
El
Sanjet
|
Santo
enfrentando a su cruel enemiga "La Bruja"
|
|
|
|
EL
ENMASCARADO DE PLATA –RECOPILACIONES 1965
A partir de
1965, se empiezan a publicar recopilaciones en formato
digest (pero que no cabían en un bolsillo- 13cm*18 cms-)
de 258 páginas con las aventuras de Santo de
1952, tituladas “El Enmascarado de Plata”. Lo
curioso de estas ediciones es que a partir del número
100 no figuraba el nombre de José G.Cruz en
forma de logo en la portada (como siempre lo había
hecho) sino que ahora aparecía en letras planas bajo el
título de “Autor”.
Se llegaron a publicar 415 tomos recopilatorios, siendo
este formato original en el sentido que no era el mismo
cómic reducido de tamaño sino que era desmembrado para
abarcar máximo 2 o 3 viñetas por página. Algunas
veces completaban un ciclo argumental por libro, pero en otros
casos quedaban las historias a continuar en el siguiente
número. La mayoría de ocasiones la portada era dibujada,
y ya sólo en los últimos tomos presentaban fotos de
Rodolfo Guzmán.
|
|
|
GALERÍA DE PORTADAS SANTO RECOPILACIONES
|
|
|
|
|
SANTO EL
ENMASCARADO DE PLATA –TERCER VOLUMEN 1976
En 1976, por
convenio de J.G.Cruz con la editorial colombiana ICAVI,
se empiezan a reimprimir las aventuras de “Santo el
enmascarado de Plata”, desde el inicio con las
aventuras del 2do Santo, Hector Pliego. El formato era
el mismo, salvo que la calidad de la portada era más
frágil y acababa siempre desglosándose del interior.
Cabe mencionar que la mayoría de estas historias
duraban unos 3 o 4 números, por lo que era frecuente
encontrar la palabra “continuará” al final de estos
cómics. En las portadas seguían intercalándose las
fotos de Héctor Pliego con ilustraciones pintadas de
José G. Cruz. Esta nueva andaduría de Santo, abarcó
196 números antes de ser asumida por la editora VORD
(también colombiana), que continuaría la numeración
hasta el número 286. Se sabe que en Venezuela
aparecieron algunos cómics de Santo reeditados de los
colombianos, por la Distribuidora Continental.
|
GALERÍA DE PORTADAS SANTO VOLUMEN 3
|
|
|
|
|