Editorial NOVARO
Editorial TEMPORAE
Editorial LA PRENSA
ENS
Editorial EL SOL
EMA
Editorial PROTEO
Ed. LATINOAMERICANAS
GYG
MACC DIVISION
COLMEX
EDITORMEX
PROMOTORA K
EDAR
Editorial JOMA
Editorial CAPRICORNIO
Editorial CONTINENTE
Pubicaciones HERRERIAS
Editorial KON TITI
NOVEDADES EDITORES
Editorial JGC
Ed. ORTEGA COLUNGA
Ed. INTERNACIONALES
Ed. TRANSCONTINENTAL
Editorial ICG
LA VOZ DEL SURESTE
Editorial PANAMERICANA
Editorial PAOLGRA
Editorial ESTILOS
Editora MEXICO
EDITORES UNIDOS
Editorial RODRIGUEZ
EDITORES E IMPRESORES
SUPER EDICIONES S.A.
EDITORA DUVAL
Editorial MUCHNICK
Editorial EDMAL
Editorial ABRIL
Editorial TUCUMAN
Editorial MIRAMOS
EDICOL
EPUCOL
EDITORIAL CINCO
Editorial ZIG ZAG
Editorial LORD COCHRANE
Editorial G. MISTRAL
Editoriales mexicanas
Editoriales argentinas
Editoriales peruanas


MODERN AGE: WALLY WEST

Dijimos que cuando en las “Crisis en las Tierras infinitas” se produce el deceso de Barry Allen, Wally West, su sobrino, antes Kid Flash -introducido en Flash, 2° serie, número # 110 USA de 1959-, toma su traje y lo reencarna.
Esto ocurre en el tomo final de esa saga. Hasta entonces Wally, como Kid Flash, había sido miembro del grupo de los Teen Titans y padecía un mal que le impedía usar su velocidad al 100%..

La 3° serie de la revista comienza en 1987 con el número # 1 USA (por Mike Baron y Jackson Guice) y se está publicando actualmente (mayo del 2006), hasta el número # 230 USA. Han salido también 13 Anuales.

Hasta el número 101 el título se llamó simplemente “Flash”, luego pasó a ser “The flash”. También un sub-personaje -reedición del “Kid Flash” de la Silver age- llamado Impulso (nieto de Barry Allen), tuvo su propia revista, llamada como él, “Impulse”. Esta duró 89 números, con 2 Anuales. Comenzó en 1995 y terminó en 2002. Detallaremos esta etapa, que se divide en varios períodos:

Volver a Página Principal

 
 
FLASH (V3) # 01
FLASH (V3) # 02
FLASH(V3) # 06
FLASH(V3) # 19
FLASH(V3) # 50
FLASH(V3) # 53


Período de Mike Baron:
Es la etapa de los números 1 al 14 USA, de 1987-1988. Aparece el Annual 1.
Los episodios de Legends ocurren antes de la aparición del número 1 USA, que es de primavera de 1987.
En el número 2 USA el villano es Vandal Savage.
En el número 3 USA aparece por primera vez Kilg%ore.
En el número 7 aparecen los tres hermanos que integran Red Trinity, y sus opositores, los tres hermanos Blue Trinity.
Los números 8 y 9 son cross-overs con la serie Millenium, que acontece entre ellos.
En el 14 Wally West pierde sus poderes. Esta etapa fue publicada por Editorial Perfil, de Argentina, pero el nombre de “Flash” por cuestiones legales tomó el nombre de “Flushman”. Los primeros 14 números de Flushman-Perfil coinciden con los 14 primeros números USA.
Editorial Zinco también publicó algunos de estos números: un Especial de la miniserie “Legends” contenía los números 1 y 2 USA; tres números de la colección “Universo DC” contenían seis números más -UDC 7 = 3 y 4 USA, UDC 8 = 5 y 6 USA, UDC 9 = 7 y 8 USA-; por último en la miniserie Millenium salió el número 9 USA.
Anuales: El Annual 1 de Flash es de 1987, con una portada de un violento y provocativo color rojo.

Período de William Messner-loebs:
Es la etapa de los números 15 al 61 USA, desde 1988 a 1992. Aparecen los Anuales 2 al 4.
Editorial Perfil publicó hasta el número 50 USA: 49 números “Flushman” más un especial llamado “Grandes historias 9”.
Editorial Zinco en una serie de 5 especiales que conmemoraban los 50 años de Flash sacó, entre otras cosas, los números 19 y 29 USA.
A partir de Flash 20 USA se inicia una secuencia argumental que Perfil reprodujo aproximadamente así:
Flash 20 = Flushman Perfil 20
Invasión 1
Flash 21 = Flushman Perfil 21
Manhunter 8 = Flushman Perfil 22
Invasión 2 Flash 22 = Flushman Perfil 23
Manhunter 9 = Flushman Perfil 24 y algo en el 25
Invasión 3 Flash 23 = Flushman Perfil 25

Con lo que empieza un desfasaje de 2 números. Por lo tanto, Flushman-Perfil 26 es Flash 24 USA.
En el número 50 muere Vándalo Salvaje y no Wally como parecía.
Finalizando con las correlaciones, el 46 Perfil es el 44 USA; el 47 Perfil es el 48 USA, pues en “Grandes historias 9” salieron los 45-46-47 USA; El 48 Perfil es el 49 USA y el último Perfil, es decir el 49, es el 50 USA.
Dentro de las ediciones no traducidas destaquemos que en el número 53 está Superman de invitado. Y que el número 55 USA es un crossover con la saga de la “Guerra de los dioses”.
Anuales:
El Anual 2 de Flash, de 1988, se llama “Private lives”.
En el Anual 3 (1989) Wally ingresa a la Liga de la Justicia Europa.
El Anual 4 es un crossover (parte 8) con la saga “Armaggedon 2001”, y pertenece a los Anuales DC 1991. Fue editado por Editorial Zinco dentro de esa macrosaga.
Especiales:
Secret Origins Annual 2 (1988).
Flash TV Special 1 (8/91), publicado por Zinco. Durante 1990 hubo una temporada de una corta serie de TV, protagonizada por John Wesley Shipp, que fue suspendida por sus altísimos costos en efectos especiales. Esta serie y el libro “The greatest Flash stories ever told”-que contiene veinte relatos-, de 1991, son parte de la conmemoración del 50° ANIVERSARIO del personaje de Flash.
Flash 50th Anniversary Special 1 (1990)
Secret Origins #50 (8/1990). Dijimos antes que debido a esta conmemoración Editorial Zinco sacó una miniserie de 5 fascículos. Ellos contienen:
1) Una parte de “Secret Origins Annual 2” (8/88). La tapa es la del Annual 3.
2) “Secret Origins 9” (12/86) -de la etapa de Barry-.
3) “Secret Origins 50” (8/90) + otra parte de “Secret Origins Annual 2” (8/88). La tapa es la del Anual 1.

Período de Mark Waid:
Es el período entre 62 y 163 USA, desde 1992 hasta el 2000.
Incluye el resto de los Anuales publicados: del 5 al 13.
Desde el número 62 al 65 es la miniserie: “Born to run”.
En 67 y 68 Usa aparece Abra Kadabra.
Del 73 al 79 viene la miniserie “Return de Barry Allen” (1996).
En el 78 y 79 se descubre que Barry es “reverse Flash”. Toda esta secuencia sale después en un TPB, junto con el Anual 6.
En el número 92 USA aparece Impulso por primera vez.
La miniserie “Impulse: Reckless Youth” va en los números Flash 92-93 USA y durante los primeros 6 números de la revista propia de Impulso.
El 94 es un crossover con “Hora Zero” -con su obvio cartelito “Zero Hour” arriba en la tapa- y luego viene Flash 0 que, como en todos los personajes DC, recuenta la historia del héroe.
Del 95 al 100 está la miniserie “Terminal velocity”.
En el 99 Wally muere y se transforma en energía mientras que en el 100 retorna con nuevos poderes. Hay un TPB con esta miniserie sumada al número 0.
El 101 coincide con la nueva revista de Impulso, que saldrá durante 89 números.
En el 105 USA aparece el nuevo Mirrow Master.
Flash 107 e Impulse 8 son crossovers con la miniserie de DC “Underworld Únelashed”.
La miniserie “Dead Heat” recorre Flash 108-111 e Impulso 9-11.
Salió completa en un TPB (2000).
Los números 112-118 USA son “RACE against time”. Hay un TPB (2001)
El número 119 USA es un crossover con “The final night”.
Los números 120-121 son una miniserie llamada “Presidencial Race”.
Los números 127-129 son la miniserie “Hell to pay”.
Los números USA 130-141 son la llamada minietapa de Morrison-Millar, desde el 142 USA vuelve Mark Waid.
145-150 son la miniserie “Chain Ligthning”.
En castellano Zinco publicó seis especiales que contenían:
1 “Nacido para correr”, números 87 a 90 USA (Febrero-Mayo 1994)
2 “La llegada de impulso”, números 91 a 94 USA (Junio-Septiembre 1994)
3 “Velocidad terminal”, números 0 y 95 a 98 USA (Octubre 1994-Febrero1995)
4 “Rápido y mortal”, números 99 a 101 USA (Marzo-Mayo 1995)
5 “Secretos oscuros”, números 102 a 105 USA (Junio-Septiembre 1995)
6 “Calor muerto”, números 106 a 109 USA (Octubre 1995 a Enero 1996)
Con el cierre de Zinco la Miniserie de “Calor muerto” quedó inconclusa, pues teniendo 6 partes sólo salieron las dos primeras.
Zinco publicó también un especial con los primeros 5 números de Impulso USA (Abril-Agosto 1995). El número 135 USA (Marzo 1998) de Flash fue incluido por Vid en el fascículo “Tres de una especie”, junto a GL 96 y GA 130.

El Anual 5 es parte de los anuales DC del 1992: “Eclipso: the darkness within”, integrándose a una secuencia: (Anual 5, Eclipso 2, GL 30, Flash 69, GL 31, Flash 70)
Luego viene el Annual 6 que es la parte 4 de los anuales 1993 de DC: “Bloodlines”. Aparece Argus por primera vez.
El Annual 7 participa de la temática DC 1994: “Elseworlds”.
El Annual 8 participa de los anuales DC de 1995: “Year one”.
El Annual 9 que es parte de los anuales DC del 1996: “Legends of the dead Earth”. También el Annual Impulse 1.
El Annual Flash 10 participa de la temática DC 1997: “Pulp Heroes”. El Annual 2 de Impulso también participa de ella.
Flash Annual 11 (1998): “Ghosts”.
Flash Annual 12 (1999): “JLApe”.
Flash Annual 13 (2000): “Planet DC”.

Especiales USA etapa Mark Waid:
“Argus 1 al 6” (1995) “
Robin Plus Impulso” 1 (12/1996).
Amalgam Comics: “Speed Demon” (1996), publicada por Vid.
“Flash y GL: the faster friends” (2 tomos, 2 y 3/97), publicada por Vid.
“Flash plus Nightwing” 1 (1/97)
“Flash Secret files #1” (11/1997)
“Flash Secret Files and Origins 3” (1997/2001)
“Tangent: The Flash” (1997) “
Impulse plus Gross-out” (1997)
“Speed Force” # 1(11/1997)
“Wonder Woman plus Jesse Quick” (1997)
“The life story of the flash” (12/1997)
“Flash 1.000.000” (11/1998).
“Tangent 98: Trials of the Flash” (1998)
“Impulse/The Atom: doubleshot” (1998)
Flash 80-Page Giant #1 (8/1998)
Flash 80-Page Giant #2 (4/1999)
“Impulse: Bart saves the universe 1” (1999)
“The kingdom: Kid Flash” (2/1999) -dentro de la miniserie-
“Flash Secret files #2” (11/1999)
Flash/Green Lantern: “The Brave and the Bold” (6 fascículos, 10/1999)
“Flash Point” (3 tomos, 12/1999-2/2000)
“The Silver Age: The Flash” (7/2000)
“Sins of youth: Kid Flash/Impulse” (5/2000)
“Millenium Edition: Flash Comics 1”(9/2000)
“Millenium Edition: Flash Vol 1, 123” (10/2000)

Período de Geoff Johns:
Es el período posterior al número 163. Empieza a mediados del año 2000 y prosigue hasta Marzo del 2006, terminando en el número 230 USA. No hubo Anuales de DC Comics en esta etapa.
Los números 170 a 176, junto con Secret Files 3 integran el TPB “Blood will run” (2002).
Los números 177 a 182 son el TPB “Rogues” (2003).
El 180 USA viene después de “Iron Heights”.
El 215-217 son crossovers con Identity Crisis.
En el 219 aparece Wonder woman, y en el 228 Nightwing de nuevo.

Números especiales de la etapa Geoff Johns:
“Just imagine Stan Lee and Kevin Maguire creating The Flash” (1/2002), publicado por Editorial Vid.
“Flash: Iron Heights” (verano de 2001)
Our world at war (verano 2001)
“JLA: Incarnations #5” (11/2001)
“Flash Secret files #3” (11/2001)

“DC First: Flash/Superman” (7/2002) -donde Superman enfrenta a Jay Garrick-.
“Flash: Time flies” (7/2002)
DC Comics presents 1: The Flash (10/2004) -celebrando Flash 163 USA-

Traducciones:
La Editorial Norma publicó 5 especiales de Flash:
1) “Wonderland”, con los números 164-169 USA.
2) “Que corra la sangre”, con los números 170-173 USA.
3) “El primogénito”, con los números 174-176 USA y el especial “Flash. Our world at war”
4) “Iron Heights”, con el números 177, el especial “Flash. Iron Heights” y “Flash Secret Files 3”.
5)“Galería de Villanos”, con los números 178-182 USA.
El cierre de Norma entrega la posta al notable intento editorial argentino de Sticker Design, dirigido por Rafael de la Iglesia. Este ha publicado hasta ahora una miniserie en tres tomos, “Blitz” -es decir, que se han salteado los números USA 183 a 191, en total nueve números.
El primer tomo contiene los números USA #192-194 (Enero-marzo 2003); el segundo, USA #195-197 (Abril-Junio 2003) y el tercero, USA #198-200 (Julio-Septiembre 2003). Esperamos ver cómo continúa.

Regresa a la 2da página



FLASH(V3) # 75
FLASH(V3) # 79
FLASH(V3) # 92
FLASH (V3) # 117
FLASH (V3) # 131
FLASH (V3) # 152

KINGDOM COMICS © 2006 Lima, Peru. Telf: 511-97734450
FLASH © 2006 DC COMICS, INC
e-mails: kingdom@ec-red.com , ffrancots@yahoo.com , francoquiroz@yahoo.com