
LOS CÓMICS NOVARO PERUANOS
A inicios de los 70s, luego de la grata experiencia que tuvo Novaro con dibujantes peruanos como Guido del Carpio, Gonzalo Mayo y Pablo Marcos, la Editorial mantuvo el contacto con ellos y se abrió una puerta para el genial historietista arequipeño Julio Fairlie, creador del personaje Sampietri.
Reseña histórica
Para el año de 1952, el diario peruano Última Hora publicaba tiras del Pato Pacual (Donald), Roy Rogers, Buck Rogers, Brick Bradford y Pancho Tronera (Joe Palooka). El viernes 12 de setiembre de ese año, aparece un nuevo personaje llamado Sampietri encabezando la sección de tiras, indicando además que tiene que despedir a sus "colegas" y que el siguiente día recibiría nuevos "patitas" (amigos).
Clic en la imagen para aumentar
En un caso inédito y muy original, Sampietri (ataviado con un saco negro y corbata larga, de vistosas patillas, bigote ancho y largo cabello ensortijado con copete, que representaba al clásico limeño vivaracho, "perro muertero", impertinente y enamoradizo) se "introduce" en cada una de las tiras anunciando su reemplazo por personajes nacionales como "Yasar", "La Cadena de Oro", "Boquellanta", "Serrucho", "Chabuca" y el mismo "Sampietri".
Cabe indicar la relevancia de este acontecimiento, ya que el 12 de setiembre fue proclamado el "Día de la historieta peruana" por un colectivo conformado por reconocidos dibujantes, estudiosos y aficionados del noveno arte hace algunos años.
Clic en la imagen para aumentar
El deseo de Novaro era abrir una sucursal en Perú -eramos los grandes consumistas de cómics en sudamérica-, y de editar nuevos comics (entre ellos uno de Sampietri). Luis Novaro llegó al Perú en julio de 1973 para concretar esta propuesta, encontrando que la Distribuidora Peruana de Publicaciones S.A. (DIPUSA) podría asumir el rol de distribuidora de cómics a nivel sudamericano y contando con un papel de muy buena calidad y gramaje.
Incluso Novaro le ofreció a Julio Fairlie la oportunidad de lanzar un cómic de Sampietri, lo cual hubiera dado un giro inmejorable a creaciones peruanas, como la ya consagrada "Selva Misteriosa" (de Javier Flores del Águila) o "Teodosio" (de Luis Baldoceda), ambas exitosas series que fueron publicadas en diarios de gran circulación nacional.
Lamentablemente, en el caso de Fairlie, el diario "Última Hora" no le permitió negociar por su cuenta, y así se cerró un capítulo que pudo bien tener un final feliz.
Volver a Página Principal |