|
 |
LOS DIBUJANTES PERUANOS por FERNANDO FRANCO
QUIRÓZ (página 1)
Entre los años 50s a 90s los lectores peruanos
pudieron disfrutar de excelentes cómics, ya sea
escritos o dibujados. Las editoriales
argentinas, mexicanas, chilenas, colombianas y
españolas abarrotaban los kioskos y
distribuidoras con publicaciones de toda índole
y prácticamente era una misión complicada la
elección de “el comic” a adquirir,
prioritariamente por contar con el dinero justo
para sólo uno o un par en general.
A la par, historietistas nacionales buscaron
también dar a conocer sus trabajos (en ya
legendarias publicaciones). No estuvieron
exentos los principales diarios capitalinos, que
vieron con buenos ojos la avalancha de
historietas y decidieron también publicar las
suyas (casos del diario Expreso, El Comercio,
Ojo, etc). Es así que muchos ilustradores
saltaron a la fama, con maravillosos trabajos
que estaban a la altura de los dibujantes
foráneos.
Aunque muchos de nuestros dibujantes se
foguearon haciendo portadas para libros o pin-ups
para algunos diarios, lograron al final su
recompensa, que fue la de publicar sus trabajos
tanto a nivel local como en otros casos, a nivel
internacional, y el de ser reconocidos por toda
una legión de seguidores de sus grandes obras
maestras. A continuación les presentamos una
retrospectiva a los principales dibujantes del
siglo XX:
Ir a la Página siguiente
Volver a Página Principal
|
|
|
 |
|
BORIS VALLEJO
Empezamos nombrando a un excelente pintor como es Boris Vallejo,
que estudió en la Escuela de Bellas Artes de Lima, graduándose y viajando a USA en 1964, donde se dedica al género de la fantasía heroica. Pintó varias portadas de novelas de
TARZAN y DOC SAVAGE, así como de las series Marvel
SAVAGE SWORD OF CONAN, SAVAGE TALES, TALES OF THE ZOMBIE y VAMPIRE
TALES.
Boris ha pintado posters para diversas películas, entre las que se encuentran Barbarian Queen, Knightriders y National Lampoon's Vacation, etc. También ha realizado las portadas para álbums de grupos como Molly
Hatchet, Flotsam and Jetsam, etc.
Junto a su esposa la pintora Julie Bell, ha publicado varios libros con sus pinturas, como: TITANS, MIRAGE, LADIES, HINDSIGHT, THE FANTASTIC ART OF BORIS VALLEJO, ENCHANTMENT, BODIES, DREAMS Y FANTASY ART TECHNIQUES.
|
|
|
|
|
|
Tarzan
de Boris
|
Conan
de Boris
|
Zombie
de Boris
|
PABLO MARCOS
Durante los años 60s, trabaja haciendo caricaturas
políticas en las revistas ZAMBA CANUTA y ROCHABUS.
Para los diarios, realiza tiras como JAMES BOND y BENITO
PUMA. Trabajó para la revista ESTAMPA del diario
Expreso. En 1967 viaja a México, donde ilustra varios
comics de la Editorial Novaro como VIDAS EJEMPLARES,
ESTRELLAS DEL DEPORTE, MUJERES CELEBRES, LEYENDAS DE AMERICA, VIDAS ILUSTRES y
EPOPEYA, donde crea la serie HATHA YOGA
(previamente ya había diseñado el
concepto de esta serie en el número 119 de ESTRELLAS
DEL DEPORTE). Se muda a USA y
en 1970 trabaja para la WARREN COMICS (Creepy y Eerie-
publicadas en sudamérica en la revista DR.TETRIX de la
editorial Mazone de Argentina). En 1971 dibuja para el
sello SKYWALD publications. En 1973, trabaja para la
Marvel Comics en el título PLANET OF THE APES
(publicado también en Mexico por Macc Division), TOMB
OF DRACULA, TALES OF THE ZOMBIE, VAMPIRE TALES, etc.
En 1975, ilustró novelas para la Editorial Universo de
Lima, Perú (la más recordada fue la adaptación de
“20,000 Leguas de Viaje Submarino” de Julio Verne)
Después de dibujar por corto tiempo en algunos títulos
de la efímera editorial ATLAS-SEABORD, va a DC COMICS
ilustrando MAN BAT, KAMANDI, KOBRA, TEEN TITANS, STAR
TREK: NEXT GENERATION y WARLORD. Luego pasa a Marvel
para ilustrar AVENGERS, THOR, CONAN, CAPTAIN AMERICA,
SPIDERMAN, etc.
Trabaja también para la revista HEAVY METAL MAGAZINE, y
hace poco realizó los dibujos de la serie RED SONJA
para el sello Dynamic Forces.
|
|
|
|
Pablo
Marcos- James Bond
|
Caricatura
Politica
|
Marcos-Blackhawk
# 248
|
|
|
|
Marcos-Hatha
Yoga- promoción
|
Marcos-Man
from Atlantis # 05
|
Marcos-Red
Sonja-Monster Island
|
GONZALO
MAYO
Se inició en el suplemento “ESTAMPA” del diario
Expreso, por los años 60s, ilustrando la serie “LA
HISTORIA DEL PERÚ”, y luego la versión en comic de
“El mundo es ancho y ajeno” del escritor peruano
CIRO ALEGRIA.
En el suplemento “EL ESCOLAR”, ilustró la “Batalla
de Ayacucho”, para luego pasar a trabajar en
ilustraciones para la Editorial Universo.
Para 1968 emigra a México y trabaja dibujando varios
títulos culturales de la Editorial Novaro: -Tesoro de
Cuentos Clásicos (Sherlock Holmes y Arsenio Lupin)
-Epopeya -Hatha Yoga-Mujeres Célebres -Fantomas (sus más
recordadas ilustraciones fueron para este personaje. En
1991, Editorial Vid publicó un número especial de
Fantomas, dibujada por Mayo, y ambientada en el mundial
de Futbol de Italia 90)
En 1971, viaja a los Estados Unidos y trabaja en la
compañía Warren, dibujando a VAMPIRELLA, y otros
cuentos de terror en la serie EERIE. Para Valiant Comis,
realiza algunas series de Turok, Harbinger y Magnus
Robot fighter.
|
|
|
|
Gonzalo
Mayo-01
|
Gonzalo
Mayo -FANTOMAS
|
Gonzalo
Mayo- Vampirella
|
|
|
|
Mayo-Magnus
Robot Fighter # 12
|
Mayo-Mujeres
celebres 130
|
Gonzalo Mayo-Creepy
|
|
|
|
Mayo-Epopeya #
192
|
Mayo-Vidas
Ilustres # 229
|
Mayo- Turok
# 22(tinta)
|
|
|
|
Mayo-Hatha
Yoga # 28
|
Mayo-Hatha
Yoga # 29
|
Mayo-
Hatha Yoga
# 30
|
JUAN
RONCAGLIOLO BERGER
Después de trabajar en diversas editoriales peruanas
ilustrando enciclopedias y novelas, emigra a México,
donde dibuja cómics por varios años para la Editorial
Novaro en 1980, principalmente en los títulos: FANTOMAS
y TARZAN (con un estilo muy sui géneris pero más que
envidiable para ambos personajes).
Colabora también en EDAR ilustrando el títulos
LAGRIMAS, RISAS y AMOR. Luego pasaría a Editorial
Meridiano (Mujeres Inmortales) y después a NOVEDADES
EDITORES, realizando títulos como NOVELAS INMORTALES y
el LIBRO VAQUERO por más de 12 años. En el 2002
ilustra cómics franceses como KABUR, ZEMBLA y PHENIX,
para la editorial HEXAGON Comics.
|
|
|
|
Juan
Roncagliolo-Fantomas # 679
|
Juan
Roncagliolo-Phenix
|
Juan
Roncagliolo-Tarzan # 796
|
RICARDO
VILLAMONTE
Se inició en el diario Expreso, y para inicios de los
años 70s, pasa a trabajar a la DC COMICS siendo
confundido en muchas ocasiones como parte de la
"Tribu" (nombre dado a los dibujantes
filipinos que arribaron también en esos años a USA).
Empieza con historias sueltas para las series WEIRD WAR
TALES, SECRETS OF HAUNTED HOUSE (que fueron impresos por
la editorial Novaro en la serie Relatos Fabulosos), MAN
BAT (dibujando a lado de Pablo Marcos) y BEOWULF
(publicado íntegramente por Novaro en la serie Aventura
de 1976). Es contratado por Marvel Comics, donde ilustra
capítulos de JOHN CARTER, SPIDEY SUPER ADVENTURES
(publicados en el titulo ARAÑITA, de Macc Division),
GHOST RIDER, MS.MARVEL, KING CONAN, IRON FIST, XMEN,
MASTER OF KUNG-FU, TARZAN, INDIANA JONES y
TRANSFORMERS: NEW ORDER.
Luego pasó a ilustrar cómics de terror para el sello
SKYWALD (el título NIGHTMARE).
|
|
|
|
Villamonte-Aventura
# 850
|
Villamonte-Ten
eyed man
|
Villamonte-Indiana Jones
|
JORGE
BERNUY
De la escuela de Ricardo Villamonte, realizó una
serie para el diario La Prensa en 1973 llamada NOVAC.
En 1976, creó a YAHUAR EL GUERRERO para el suplemento
"Tío Carlitos" de la revista política
"Equis X". En 1980 viaja a Mexico y pasa a ser
portadista y dibujante completo del comic de TARZAN para
la editorial Novaro. Luego dibuja el comic "Novelas
Inmortales" en Novedades Editores).
|
|
|
|
Jorge
Bernuy-Yahuar
|
Bernuy-Novelas
Inmortales
|
Bernuy-Tarzan
# 800
|
GUIDO DEL
CARPIO
Trabajó en el suplemento "El Escolar" del
diario Expreso. En 1968 viaja a Mexico y trabaja en la
Editorial Novaro, ilustrando comics como EPOPEYA, JOYAS
DE LA MITOLOGIA, TARZAN, MUJERES CELEBRES, VIDAS
ILUSTRES, GRANDES VIAJES,
la miniserie "Misterios del Oriente" y
"el origen de los vampiros" en el título
TESORO DE CUENTOS CLÁSICOS. Luego seguiría su carrera
artística en Novedades Editores.
|
|
|
|
Guido
del Carpio 01
|
Guido
del Carpio -Epopeya # 209
|
Guido
del Carpio-Grandes Viajes 123
|
|
|
|
Guido-Joyas de la Mitologia 351
|
Guido- Tarzan avestruz # 73
|
Guido
del Carpio-Tarzan 638
|
ALEJANDRO
LOZANO MARCOS
Dibujante del suplemento escolar "Jaimito"
del diario Correo. Se inició dibujando la serie
"la vuelta al mundo en 80 días", "Tom
Sawyer", etc. En 1974 emigra a Mexico para dibujar
en la editorial Novaro los títulos GRANDES VIAJES, TUROK,
MUJERES CELEBRES, ASOMBRO, EL LLANERO SOLITARIO y
TARZAN. En la editorial Novedades Editores, dibuja la
serie "Vaqueros Indómitos" y "Frontera
Violenta".
|
|
|
|
Lozano- llanero # 496
|
Lozano
Mujeres Celebres # 137
|
Alejandro
Lozano 03
|
|
|
|
Lozano
Grandes Viajes 117
|
Lozano
- Asombro # 33
|
Lozano-Llanero # 526
|
MARIO
MORENO
Caricaturista arequipeño considerado "el más
rápido del mundo".
En 1965 trabajó en el diario Expreso y en el diario
Extra, así como en la Editorial Universo ilustrando
libros. En 1969 viaja a Mexico, trabajando en la
Editorial Novaro, básicamente en los títulos
policiales como ASOMBRO y cómics culturales como
EPOPEYA, MUJERES CELEBRES, VIDAS EJEMPLARES Y VIDAS ILUSTRES.
|
|
|
|
Mario
Moreno-Vidas Ilustres
|
Mario Moreno - Asombro # 12
|
Humor
Mario Moreno 02
|
ROBERTO
CASTRO
Ilustró la novela "Matalache", una
historieta (Zor de los Dinosaurios) en la revista Los
Inmortales.
Luego trabajó en la revista política X. En 1980,
viajó a México donde dibuja a Fantomas, y más
adelante fue pilar de la editorial EJEA (revista Artes
Marciales), EDAR y del diario Novedades. Para Novedades
Editores, realiza los dibujos de la serie NOVELAS
INMORTALES. Después pasó al mercado norteamericano,
donde ilustró los títulos de STAR TREK (para DC) y
CONAN (Marvel).
|
|
|
|
Roberto
Castro -Zor
|
Roberto
Castro spiderman
|
Roberto
Castro Artes Marciales
|
MIGUEL
YZAGUIRRE QUIÑÓNEZ
Después de pasar por algunos diarios capitalinos,
emigra a México, donde es contratado como ilustrador de
la Editorial Novedades Editores. Principalmente dibujó
historias para El libro Vaquero y El Libro Policial.
|
|
Miguel
Yzaguirre
|
JOSÉ MÁLAGA
Formado en los estudios de Juan Osorio y Hernan
Bartra.
Trabajó en el suplemento "Escolar" de
Expreso, luego en la Editorial Bruño (libros
escolares), diarios Extra y Expreso. Colaboró luego en
Novedades Editores y trabajó con Pablo Marcos en la
realización de bocetos para los personajes DRAGON y
EVA-G.
|
|
|
|
José
Málaga 01
|
José
Málaga- Eva G
|
José
Málaga 03
|
DANILO
SEVILLA
Dibujante que trabajó para la Editorial Novaro
mexicana, realizando la serie de "Misterios del
Oriente" (en el título de TESOROS DE CUENTOS
CLASICOS) junto con Guido del Carpio. Su siguiente
trabajo fue en la serie de "Historias
Bíblicas" para el título VIDAS EJEMPLARES. Luego
pasó a ilustrar novelas para la editorial Novedades
Editores a mediados de los 80.
|
|
|
|
Sevilla-Tesoro
Cuentos Clásicos # 184
|
Sevilla
-Vidas Ejemplares # 374
|
Sevilla-
Vidas Ejemplares # 380
|
ALBERTO
ÑIQUE
Ilustrador que rápidamente se hizo un sitio en la
Editorial Novaro, teniendo a su cargo los lápices de la
serie FANTOMAS a inicios de los 80s. En 1987 realizó
los dibujos de la serie "La Leyenda de Blue Demon",
para la editorial EJEA.
|
|
|
|
Ñique-
Fantomas # 649
|
Ñique-
Fantomas # 681
|
Ñique-
Blue Demon
|
CONSTANTINO
PAUCAR
Se inició ilustrando la revista
"Monitor", publicación de la Marina de Guerra
del Perú y luego en el diario "La Crónica"
realizó los trazos de la historieta semanal
"Tradiciones Peruanas" y otras como
"Tormento". Pasó luego a México a ser
dibujante de la Editorial Novaro, realizó varias
portadas e ilustraciones interiores para el cómic de
Tarzan y Turok.
|
|
|
|
Paucar-Tarzan
# 829
|
Paucar
- Tarzan · 808
|
Paucar-Tradiciones
|
DIONISIO
TORRES
Magnífico dibujante que empezó como colaborador anónimo de los estudios de
Juan Osorio y Hernán Bartra. Para la revista
"Escolar" del diario Expreso, en 1970,
desarrolla la tira "OLLANTAY".
Trabaja luego en el diario Correo y luego en el diario
Ojo (suplemento Grandes Aventuras). Creó personajes
como CHASCAY LUCERO (1972 en el diario "La
Crónica"), TITARK, KUNTUR, URUNA, PEPELOTAS,
HILARIO PUMA, etc y series como CUENTOS PERUANOS y
AVENTURAS AYACUCHANAS.
Ilustró la revista peruana Los
Inmortales en los años 70s, y para 1977 realiza tiras
de CONAN el BARBARO junto a PABLO MARCOS, y luego
entintó historietas dibujadas por CARMINE INFANTINO
para la Warren Comics. Publica igualmente, historietas
para el sello Novedades Editores.
|
|
|
|
Dionisio
Torres-Hilario Puma
|
Dionisio
Torres-escolar de Expreso
|
Dionisio
Torres-Rocco
|
ANTONIO
TORRES MOREYRA
Hermano de Dionisio Torres. Se inicia dibujando
caricaturas en el diario Expreso. En 1977 ilustra una
historia (Jari) en el cómic LOS INMORTALES. En los años
80s, publica a "Jari" en la revista Viñetas.
Dibuja para Novedades Editores de México. Para 1991,
pasa a dibujar el suplemento "Grandes
Aventuras" del diario Ojo.
|
|
|
|
Antonio
Torres -Jari
|
Antonio
Torres 01
|
Antonio
Torres-02
|
PERCY
OCHOA
En 1991 ingresa a la editorial argentina COLUMBA,
dibujando historietas románticas, aventuras,
policiales, al personaje MARTIN TORO (en "El Tony"),
hasta 1996 en que cerró la editorial. Luego ilustró
cómics de corte erótico para editoras italianas, y
después trabajaría para editoriales suecas y
holandesas ilustrando "El fantasma que camina".
|
|
|
|
Percy
Ochoa -Batman
|
Percy
Ochoa- El Fantasma
|
Percy
Ochoa-Columba
|
LUIS
SAYAN PUENTE
Inicia su carrera en el diario la Prensa, ilustrando
cuentos y tradiciones peruanas. En la revista Informe
Ilustrado dibuja las biografías de personajes como
Túpac Amaru y Hugo Sotil (futbolista). En 1974 crea la
historieta "G-8" y en 1975 la historieta
"Uchuracay", ambas para el diario La Crónica
"El caso Huayanay" fue otra de sus entregas
para el diario La Crónica, a finales de los años 70s.
Luego, apoyado por otros artistas locales, pasó a
dibujar comics para editoriales mexicanas.
|
|
Luis
Sayan
|
ALEJANDRO
SALAS MACHUCA
Trabajó para la revista argentina BILLIKEN
ilustrando a "Topo Gigio". Luego en España -
para la Editorial Bruguera - dibujó comics como
"Los Plumitas" y "Rosco Bill". Por
los años 80s, ilustró las ediciones Alemanas de Disney
(en la revista semanal "Donald Duck") y pasó
después su talento artístico por estudios de
animación (como el de Jaime Díaz).
|
|
|
|
Alejandro
Salas - Disney
|
Alejandro
Salas- Los Plumitas
|
Alejandro
Salas-Rosco Bill
|
Pasar a siguiente Página
Volver a Página Principal

|
|
|
|